|

 

Teniendo en cuenta que ya estamos en la época navideña, la cual nos tomó llenos de
incertidumbre, de temores, de cuidados y a veces también con un conflicto interno entre la razón y el corazón, especialmente en el momento de decidir la forma de celebrar estas fechas, pues varios consultantes me han expresado que no saben como manejar de la mejor manera las celebraciones de fin de año, ya que ellos desean estar encerrados y cuidarse, y en cambio, tienen familiares que desean reunirse con toda la familia, ir a paseos o a una finca, entonces cuando alguien expresa su deseo de hacerlo en una celebración mucho más íntima, se genera conflicto.

Así que aquí voy a compartir contigo algunos tips que debes tener en cuenta o evitar con el propósito de mantener las relaciones familiares estables y en armonía.

 

¿Cómo debemos enfrentar las celebraciones de fin de año?

 

1. Priorizar la salud y la vida:
De alguna u otra manera la situación de pandemia nos ha enseñado a valorar la vida, y esto implica cuidar nuestra salud, por esto es de vital importancia que en esta época navideña tengamos siempre en cuenta de proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos, por lo tanto, todo actuar debe estar basado en el primer derecho fundamental que tenemos todos y es la de vivir. Así que debemos cumplir con todas las normas  y protocolos de bioseguridad, definidos por el estado o la OMS.

 

2. Plantearnos siempre un buen futuro:
A pesar de la situación que todos hemos vivido durante este año, es muy valioso siempre permitirnos ver la taza medio llena y no medio vacía, ya que nuestro cerebro cuando ve un buen futuro encuentra motivación para emprender acciones en el presente, y atrae del universo los recursos para lograrlo. Por lo tanto, es fundamental mantener una buena actitud, pensar siempre de manera positiva, ver el futuro con optimismo e ilusión; en este sentido es importante plantearse metas a corto plazo, que sean reales y plantearse un plan de acción por escrito, en el cual escribamos: qué quiero lograr (objetivos), cómo lo puedo lograr (estrategias paso a paso), cuándo debo realizar cada acción, y para qué es importante lograrlo, todo esto es necesario, ya que para el cerebro es más fácil comprometerse cuando además de soñar también tiene un plan escrito, y después de esto es el momento de actuar, ya que el universo no responde a la inercia, cuando actuamos movemos energías, y movemos el universo. Otro aspecto valioso en este proceso de creación es creer en nosotros mismos y tener la certeza que nos merecemos lo mejor.

 

3. Respetar y aceptar con amor:
La vida a todos sin excepción nos somete a pruebas que nos permite aprender, crecer, y evolucionar como personas en las diferentes áreas de nuestra vida, así que ninguno de nosotros estamos exentos de enfrentar situaciones de aprendizaje a través de circunstancias difíciles; no obstante, cuando las personas se dedican a “pelear” con una situación lo que hacen es ponerle energía a partir del pensamiento, la palabra y la emoción, y esto las deja “paralizadas” en el tiempo, así que esta actitud negativa no ayuda a seguir, a dar un paso hacia adelante, y fluir hacia otra realidad. Sin embargo, cuando una persona acepta el presente con amor y humildad, teniendo en cuenta que “esto es lo que hay”, entonces es en ese preciso instante, en donde empieza a crear ya que inmediatamente se ubica en “modo solución”, es por esto por lo que, aceptando, construimos y damos pasos importantes a la creación de nuevos resultados, de nuevas realidades.

 

4. Planear con Anticipación:
Esta es una época de estar unidos en familia, sin embargo, la vida nos ha enfrentado a un año atípico que trae de la mano una celebración diferente en donde se debe priorizar el vínculo familiar, el amor y la solidaridad. Así, que es importante planear la celebración de las novenas navideñas, el 24 y el año nuevo con anticipación, encontrar la mejor
plataforma virtual que les permita celebrar al unísono la culminación de este año 2020 y la llegada del 2021 con amor, esperanza, fe, e ilusión.

 

5. Validar las emociones propias y de los demás:
Algunas personas o familias han tomado la decisión de celebrar en la intimidad de su hogar como una medida de protección frente a la ola de contagios por covid, otros han planeado viajar, reunirse en alguna casa o finca etc., independientemente de la manera en que cada persona o familia decida celebrar esta época navideña es muy valioso respetarlo, ya que cada quien esta actuando con total seguridad desde lo que considera que es correcto según sus vivencias o circunstancias, así que es más amoroso honrar al otro y evitar juzgar el modo en que cada miembro de la familia decide cuidarse, sin embargo, también es muy importante encontrar la manera en la cual, respetando estos autocuidados se pueda compartir en familia desde el amor y el apoyo mutuo.

También cabe anotar, que cada persona o familia tiene todo el derecho a respetar su sentir frente a la forma en que ha decidido cuidarse y ser leal a ese sentir sin culpas o dudas.

 

6. Acompañar los que perdieron su trabajo:
Como personas conocemos la crisis económica que a suscitado la pandemia a nivel mundial, por ende, también sabemos como esta condición ha afectado negativamente a las familias a unas más que a otras, así que es importante ser solidarios e incluir a todas las personas en las celebraciones, ser empáticos y apoyarnos mutuamente con el único propósito de mantener la unión familiar, teniendo en cuenta que este también es una bonita época de compartir, de dar y de recibir.

 

7. Respetar el dolor del otro:
Somos conocedores, que durante este año muchas personas han perdido seres queridos, amigos, compañeros de trabajo o conocidos, así que esta época navideña ha llegado también cargada de dolor, tristeza e incertidumbre causada por dichas pérdidas. Como familia debemos honrar la etapa de duelo por la que están pasando algunos de nuestros seres queridos y con cariño, empatía y solidaridad, respetar dicha situación e incluirlos en las celebraciones siempre teniendo en cuenta su dolor. Si ellos prefieren no compartir con todos, hacerles llegar un presente en donde se sientan incluidos, queridos, y tenidos en cuenta.

 

¿Qué debemos evitar en estas celebraciones de fin de año?

 

1. Juzgar la manera en que cada uno decide cuidarse:
Es importante honrar y respetar la manera en que cada persona o familia decide cuidarse, pues con total certeza está apelando a su sentido común basados en lo que creen, en sus propias experiencias de vida o en las circunstancias que los rodean las cuales son diferentes en cada persona o sistema familiar. Ten presente que el valor más grande conectado con el amor es el respeto.

 

2. Asumir que todos deben celebrar de la misma manera:
Teniendo en cuenta las recomendaciones que han implementado los entes gubernamentales o de salud de cada país o ciudad en particular, es importante que las celebraciones se ajusten en primera instancia a estas normas establecidas y en segundo lugar respetar la manera en que cada familia o persona a elegido cuidarse, y encontrar la mejor opción para la celebración de navidad y año nuevo que los incluya a todos a través de las plataformas virtuales, teniendo en cuenta que la diferencia de posiciones no son excluyentes y por lo contrario nos reta a ser creativos y recursivos, pues el fin ultimo es garantizar el derecho a la salud y la vida de todos.

 

3. Excluirse y no contar con la familia:
A pesar de que algunas personas estén enfrentando situaciones difíciles, es importante tener siempre presente que no están solos, y que tienen todo el derecho de permitirse y permitir que sus allegados estén presentes acompañándolos de la mejor manera posible, tienen el derecho a incluirse y ser incluidos y de permitirse recibir el acompañamiento y el cariño de sus seres queridos. Y también tienen el derecho de honrar su dolor y de ser leales a su sentir, y si en estas celebraciones prefieren hacerlo de manera más personal e íntima, también es válido siempre con la certeza de que a su alrededor hay personas que los apoyan y que desde el amor también validan su dolor y lo respetan.

 

4. Asumir una actitud negativa:
Aunque este año ha sido un poco difícil para todos debemos tener en cuenta siempre ver la copa medio llena y no medio vacía, ya que las pruebas de la vida se solucionan primero con aceptación, entendiendo el aprendizaje y aplicándolo en el día a día, con actitud positiva que nos ayude a enfocarnos en la solución, y emprendiendo las acciones necesarias para seguir hacia adelante.

 

5. Dejar de celebrar:
A pesar de la situación de salud pública por la que estamos pasando, o de las circunstancias difíciles de cada uno, es importante celebrar estas fechas navideñas con gratitud, esperanza, sueños y metas para el año que viene, fe y siempre con amor y en la unión familiar cuidando siempre el cómo lo hacemos, ya que de ello depende la salud y la vida.

Espero que esta información sea útil para ti y tu familia, que este nuevo año este lleno de salud, bienestar, prosperidad, felicidad, paz y unión familiar.

 

Escrito por: Dra. Naylla Kafruny – Psicóloga.

Ir al contenido